JavaScript seems to be disabled in your browser.

You must have JavaScript enabled in your browser to utilize the functionality of this website. Click here for instructions on enabling javascript in your browser.

Shopping Cart: 0 product(s). Total: 0,00€

0 products

Sales Hotline 957 683 222

Fernando Figueroa Ruiz fabrica todas sus piezas de cerámica de forma artesanal, combinando los metodos ancestrales heredados de nuestros maestros y nuevas técnicas decorativas surgidas de la investigación que día tras día venimos desarrollando en nuestras instalaciones y gracias a la cual hemos logrado un diseño propio con un estilo muy particular.
Para la fabricación de las piezas usamos el torno de alfarero y aunque en la actualidad nos resulta imprescindible ayudarnos de algunas maquinas que facilitan nuestra labor, esto no significa una merma del caracter artesanal y artístico de nuestro trabajo.
La decoración de nuestra cerámica se realiza totalmente a mano, con esmaltes nobles con los que obtenemos los colores de los reflejos metálicos, los cuales se logran mediante una técnica bastante desconocida heredada de la época Nazarita que dio como fruto lo que se conoce como La Loza Dorada.
Aquí le mostramos algunas fotos del proceso de fabricación con un pequeño texto explicativo.



Podemos ver un alfarero colocando la pieza en una tabla. Después de  moldear  el barro con sus manos para dar la forma a las piezas el alfarero las coloca en la tabla para poderlas mover de sitio y dejarlas secar durante el tiempo necesario.



Ahora vemos como un alfarero pule el barro una vez que se ha endurecido un poco. Con esto conseguimos que la pieza quede más uniforme en su cara exterior, logrando con ello un mejor acabado de la cerámica.



Aquí tenemos un pequeño detalle de como se hacen los calados en los quemadores de esencias. Los calados se realizan con una cuchilla muy fina y bastante endeble, por lo cual para que sea posible hacerlos el barro debe tener la dureza adecuada.



La decoración de la cerámica se hace a mano. Después de cocer las piezas de barro se pintan en primer lugar con un fondo de distintos colores y más adelante sobre este fondo se hacen los dibujos con esmaltes de reflejos metálicos. En la foto podemos apreciar como es habitual hacer una cantidad de piezas con la misma decoración.



Aquí vemos más de cerca como se decora una bombonera. Primero se le ha pintado el engobe de color azul y amarillo y ahora la pintora le hace el dibujo con un esmalte que cuando esté cocido será de color cobre metalizado.



Cuando las piezas de cerámica están decoradas se van preparando en tablas para meterlas en el horno. En esta foto todas las piezas que se ven están listas para cocerlas en el horno.



Una vez que la cerámica está decorada se coloca en la vagoneta sobre las  placas que servirán de apoyo para cocerla en el horno a mas de 900 grados. Aquí tenemos una vista de la vagoneta justo en el momento de introducirla en el horno.


 Aquí tenemos una vista de la misma vagoneta después de cocer la cerámica a más de 900 grados. Se puede ver como cambian los colores de los engobes y los esmaltes después de cocidos, obteniendo con esto el resultado final deseado. Desde que el alfarero comienza su trabajo en el torno hasta que la cerámica sale del horno terminada y lista para embalar se lleva a cabo un largo proceso en el que se realizan diversos trabajos que no se reflejan en este resumen y sin los cuales no sería posible obtener los resultados deseados.